¿Qué es acreditar?

acreditar

La palabra acreditar proviene del romance. En efecto, este vocablo se ha formado a partir de un prefijo a- (que proviene de ad-) que la lengua romance empleaba para expresar la acción de aproximar o acercar que se aplicaba sobre palabras latinas preexistentes. En este caso se empleó sobre la palabra creditus, credita, creditum participio del verbo credere cuyo significado es confiar, tener confianza, entregar, prestar. De este modo puede considerarse que el concepto original de este término es aproximarse o acercarse entregando la confianza a algo o a alguien.

Clase: verbo, infinitivo, 1era. conjugación.



Definición de acreditar



La Real Academia Española da como definición “hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad”; “afamar, dar crédito o reputación”; “dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece”.

Otra acepción de este vocablo es “dar testimonio en documento fehaciente de que alguien lleva facultades para desempeñar comisión o encargo diplomático, comercial, etc.”

En el ámbito del Comercio se refiere a “abonar: tomar en cuenta un pago”; y a “abonar: asentar una partida en el haber”.

Como verbo pronominal significa “lograr fama o reputación”.

acreditar

Sinónimos de acreditar

Pagar, abonar, satisfacer, retribuir, remunerar, enriquecer, avalar, respaldar; justificar, confirmar, atestiguar, garantizar, justificar, demostrar, probar; alegar, demostrar, razonar, documentar, evidenciar, explicar, testimoniar, aducir, argumentar, discurrir; glorificar, prestigiar, enaltecer; afamar, popularizar, honrar, reputar, glorificar, consagrar; comisionar, habilitar, encargar, investir, delegar, facultar.

Antónimos de acreditar

Adeudar, descontar; calumniar, desacreditar, descalificar, desprestigiar, criticar, desvalorar, difamar, empañar, infamar, insultar, menoscabar, menospreciar, perjudicar, ofender; renunciar; deshonrar, deslucir; comprometer; sermonear, tachar; vejar, vilipendiar, vituperar.

Ejemplos de uso y frases

“Se presentó ante las autoridades de la financiera con el fin de acreditar su identidad para que le otorguen el préstamo personal”. Se refiere en este caso a dar seguridad de que es quien dice ser.

“Con los años, la experiencia, y la cantidad de películas filmadas, el actor se ha acreditado el máximo galardón de la Academia”. En este ejemplo se usa con el sentido de lograr fama y reputación. El verbo está conjugado y es pronominal.

“Debido a sus impecables antecedentes económicos y financieros, la entidad bancaria decidió acreditarle el monto solicitado”. Señala en esta oración el hacerse digno de un crédito.

“El presidente acaba de recibir la carta diplomática mediante la cual se acredita el nuevo embajador de Pakistán”.  Aquí se aplica refiriéndose al documento que comunica el desempeño del diplomático. El verbo está conjugado.