¿Qué es hiato?

hiato

La palabra hiato tiene su origen en el latín. Proviene de hiatus, hiatus cuyo significado es un espacio en blanco o una interrupción temporal o espacial. Este vocablo proviene del verbo hio, hiare, hiavi, hiatum cuyo concepto es entreabrirse rajarse y también bostezar, abrir la boca.

Clase: sustantivo, masculino, singular.



Definición de hiato



La Real Academia Española da como su definición “encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas”; “solución de continuidad, interrupción o separación espacial o temporal”. “Anatomía. Hendidura, fisura”. “Métrica. Disolución de una sinalefa, por licencia poética, para alargar un verso”. “Poco usado. Abertura, grieta.”

El Diccionario panhispánico de dudas aclara, entre varias consideraciones: “es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas: grú-a; pa-ís; ca-er; dis-cu-ti-ais. Desde el punto de vista fonético, son […] las combinaciones de vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada (i,u) tónica: ra-íz, la-úd, re-ir; transe-unte; o-ir; de vocal cerrada tónica + vocal abierta átona: Marí-a; rí-e, frí-o, cacatú-a, acentú-e, bú-ho; de dos vocales iguales: aza-har; pose-er; chi-ita; alco-hol; y de dos vocales abiertas distintas: ca-er; a-orta; te-atro; etére-o; co-águlo, po-eta (aunque, en el habla, la secuencia de dos vocales abiertas –especialmente cuando ninguna de ellas es tónica- puede articularse como diptongo, esta combinación vocálica se considera siempre [lo contrario] desde el punto de vista normativo).” Y agrega: “la h intercalada no influye en absoluto […], así hay grupos de vocales con h intermedia que forman diptongo: ahi-jado; ahu-mar, prohi-bir y otros que no: a-hínco; turbo-hélice; pro-híbe.”

En el ámbito de la medicina, según el Medical Dictionary es el “nombre que reciben algunos orificios o aberturas del organismo.”

La Enciclopedia Universal agrega: “interrupción en el espacio o pausa en el tiempo”; “cult. o científ.) abertura o grieta”. En Fonética: “pronunciación en sílabas distintas de dos vocales contiguas // efecto desagradable que resulta de ello, particularmente, en el encuentro de una vocal en fin de palabra con otra a principio de la palabra siguiente.”

Sinónimos de hiato

Abertura, raja, rendija, orificio, grieta.

Antónimos de hiato

Sinalefa, diptongo; unión.

Ejemplos de uso y frases

“Al contar las sílabas de los versos, en muchos de ellos, se vio obligado a efectuar hiato para que le diera la métrica exacta”. Aquí, se aplica a la licencia poética antagónica de la sinalefa.

“Con el paso del tiempo ha sido evidente que se ha producido un hiato entre el pensamiento y la acción del filósofo”. Se refiere en este caso, al sentido figurado de la palabra, designando una separación o discontinuidad.

“En la prueba de gramática le pidieron diez ejemplos de palabras con hiato y él solo pudo encontrar cinco”. En este ejemplo, se usa con el sentido de vocales contiguas que se pronuncian en sílabas distintas.

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Buscar en entradas
Buscar en paginas