La palabra paradigmático tiene su origen en el griego. En efecto, deriva de παραδεῖγμα, παραδεῖγματος (pr. paradeigma, paradeigmatos). Este vocablo está formado por παρὰ (pr. pará) junto a, que procede de la raíz indoeuropea *per-3 cuyo significado es conducir, encima de, contra, alrededor, primero. Y por el sustantivo δειγμα, δειγματος (pr. deigma, deigmatos) que significa modelo, ejemplo. Este vocablo proviene del verbo δείκνυμι (pr. deíknymi) –mostrar, cotejar-, cuya raíz verbal viene de la indoeuropea *deik- (indicar, mostrar). A la raíz παραδεῖγματ- se le agrega en español el sufijo –ico que indica cualidad de, experto en.
De este modo, se pude considerar como el concepto etimológico de este vocablo lo que posee la cualidad o quien es experto de lo (está) junto a un modelo; o de lo que es su primer modelo o ejemplo.
Clase: adjetivo, masculino / femenino a-, singular.
La Real Academia Española da como su definición “perteneciente o relativo al paradigma”. Definiendo como paradigma: “ejemplo o ejemplar”; “teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento; p.ej., en la ciencia, las leyes del movimiento y la gravitación de Newton y la teoría de la evolución de Darwin.”
En tanto en el ámbito de la Lingüística “se dice de las relaciones que existen entre dos o más elementos de un paradigma”.
Entendiendo por paradigma, en este caso: “cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectiva flexiones”; “conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado; p.ej., niño, hombre, perro, pueden figurar en El — se queja.”
En tanto la Enciclopedia Universal 2012 lo define como: “que sirve de paradigma o ejemplo”. En la Lingüística es “cada una de las relaciones virtuales existentes entre las distintas unidades de la lengua en cada uno de sus niveles fonológico, morfosintáctico y semántico.
Único, perfecto, ejemplar, emblemático, genial.
“A nivel de la propuesta realizada se ha subrayado que es un caso paradigmático en cuanto a la búsqueda de soluciones medioambientales”. Aquí, se aplica a un caso ejemplar.
“Por primera vez en la historia del país, el pasaje de la antigua regulación impositiva a la nueva, ha marcado un verdadero cambio paradigmático en la aplicación del impuesto a la renta de las personas físicas”. Se refiere en este caso, a un cambio único.
“El colapso económico argentino del 2001 se ha convertido en paradigmático de todo un sistema capitalista en quiebra en todo el mundo”. En este ejemplo, se usa con el sentido de emblemático.