Privatización proviene de privatizar y éste de privado. El adjetivo privado deriva del latín privatus, privata, privatum adjetivo y participio del verbo privo, privas, privare, privavi, privatum cuyo significado es privar, quitar, despojar. A esa base se le añade la terminación –ar de acción verbal para luego, en el sustantivo añadir la terminación –ación proveniente del sufijo latino –tio(n) que señala acción y efecto.
Por lo tanto el concepto etimológico de este término es la acción y efecto de privar, quitar, despojar algo de los demás.
Clase: sustantivo, femenino, singular.
La primera definición de este término es la acción y la consecuencia de privatizar. Definiendo a privatizar como transferir una empresa o actividad o bien del sector público al privado.
En tanto la segunda definición, dentro del ámbito de la Economía, es la acción por medio de la cual una empresa o actividad pública pasa al sector privado.
En lo empresarial, ocurre cuando el estado vende una empresa que es pública. Se puede realizar a través de la venta de activos a particulares o también a través de levantar la restricción legal a la competencia entre empresas privadas y públicas. Esto hace que el estado deje de tener control sobre aquella, de manera que no tiene sobre sí gastos de mantenimiento pero tampoco beneficios, ya que de esto se encargan los accionistas o dueños de la empresa.
De este modo, el estado solo cumple la misión de controlar la actividad y recibe beneficios de acuerdo con lo que se estipula a través de los impuestos y el marco jurídico de referencia. Todo esto impacta en sus ingresos, en algunos casos positivamente y en otros, de manera negativa.
Todas estas medidas tienen como finalidad la eficiencia estatal. Pero esto no siempre ocurre ya que en muchos países las privatizaciones no han cumplido con las expectativas y las condiciones pactadas. Es más, ha habido casos como ocurrió en Argentina con los Ferrocarriles, que lejos de cumplir un mejor servicio que cuando eran estatales, empeoraron mucho más. No solamente en cuanto al servicio sino en cuanto a la seguridad, ya que se han dado importantes accidentes por falta de mantenimiento de los trenes.
La privatización es lo contrario a la nacionalización, política a la que muchos estados, según los gobiernos de turno recurren para mantener los ingresos de las industrias o servicios más importantes. Pero una de las razones fundamentales para nacionalizar es mantener el control sobre industrias clave de la economía como son los transportes, las comunicaciones, el petróleo, el gas, entre otros.
Desnacionalización, desestatificación, liberalización.
Estatización, nacionalización.
“La privatización del banco de capital nacional provocó un retiro masivo de dinero por parte de los clientes”. Aquí, se aplica a privatizar un banco.
“Si algo se recuerda de su gobierno es que se caracterizó por la privatización de todo lo que era del estado a capitales privados extranjeros”. En este ejemplo, se usa con el sentido de un gobierno que privatizó todo lo estatal.
“Se hará una consulta popular por medio de voto directo para saber si la ciudadanía está de acuerdo en la privatización de las autopistas”. Se refiere en este caso, a vender al sector privado la concesión de las autopistas.