La palabra cumplir se origina en el latín. Deriva del verbo compleo, comples, complere, complevi, completum que está formado por el prefijo con- que señala convergencia, reunión y por el verbo pleo, ples, plere, plevi cuyo significado es llenar. El concepto etimológico de este vocablo es llenar completamente, completar, dejar acabado, terminar. Clase: verbo, infinitivo, 3era conjugación.
La primera definición de este término es hacer alguien una cosa prometida u obligada. Así como también hacer lo que dictamina una ley o disposición y por otro lado, ejecutar una persona algo que se le ha ordenado o encargado. Tanto referido a personas como a cosas, es realizar las esperanzas, o deseos propios de otra persona. También significa llegar a tener un número exacto de semanas, meses o años de vida; tener una cosa las condiciones instituidas.
cumplir
Realizar, ejecutar, satisfacer; terminar, concluir, finalizar.
Incumplir, aplazar, iniciar, principiar, empezar.
“La madre muy orgullosa dice que su bebé es muy grande ya que recién cumple diez meses, en quince días”. Aquí, se aplica al número de meses exacto de vida de un niño.
El verbo está conjugado. “El padre es muy estricto, por eso siempre le reitera que debe cumplir con sus obligaciones pase lo que pase”. Se refiere en este caso, a realizar algo que es un deber.
“Luego de tanto esperar, finalmente se le ha cumplido lo que tanto había soñado: realizar el viaje por Oriente”. En este ejemplo, se usa con el sentido de hacerse realidad algo que se ha esperado. El verbo está conjugado.