Dural proviene de duro y este del latín. Deriva de durus, dura, durum (ver disco duro). A esa base se le añade el sufijo -al que proviene del latino -alis con el significado de relación, pertenencia.
Por lo tanto, el concepto etimológico de este vocablo es lo que pertenece o se relaciona con lo sólido y firme.
Clase: adjetivo, femenino / masculino, singular.
La definición correspondiente a este término, en Medicina, está relacionado con la duramadre. Definiendo a duramadre como la meninge externa encargada de proteger al sistema nervioso central, o sea al encéfalo y a la médula espinal. Se trata de un cilindro hueco que está formado por una pared espesa y fibrosa, que no tiene mucha extensión y es sólida. Se la encuentra hasta la 2da o la 3era vértebra sacra. El espacio que existe entre la duramadre y las paredes del canal vertebral se denomina extradural. En el cráneo, la duramadre envuelve a la aracnoides, revistiendo la parte interna del cráneo, donde se hallan los vasos venosos que frenan la sangre que proviene del encéfalo.
De este modo este adjetivo compaña determinadas patologías tales como:
Hematoma dural que es la hemorragia que se encuentra en el espesor de la duramadre.
Existen además el hematoma extradural o supradural que es aquel derrame sanguíneo traumático ocurrido entre los huesos del cráneo y la duramadre; y el subdural que es el derrame sanguíneo traumático, que se localiza entre la corteza cerebral y la duramadre.
Por su parte la ectasia dural es una dilatación del saco dural que puede llegar producir erosión ósea meningocele posterior o anterior. Se cree que se produce debido a la presión pulsátil y continua del líquido cefalorraquídeo sobre la duramadre. Normalmente ocurre en la región lumbosacra.
Sus síntomas más comunes son dolor de espalda baja; dolor de cabeza, adormecimiento por encima y por debajo de la extremidad afectada, debilidad, dolor de piernas y a veces puede haber también dolor rectal y genital, y disfunción de la vejiga.
La técnica de diagnóstico es la RM que permite la cuantificación del grado de ectasia, que se aplica tanto a las imágenes obtenidas por RM como por tomografía computarizada.
En tanto una fístula dural o también llamada fístula arteriovenosa es una comunicación anormal entre esa arteria y una vena, debida a variadas causas entre ellas a una trombosis venosa, infección o trauma.
Entre sus síntomas están dolores de cabeza, o sonido pulsátil en el oído.
Su tratamiento suele realizarse a través de radiocirugía, cirugía convencional o técnicas endovasculares.
“La ectasia dural se encuentra en enfermedades tales como la neurofibromatosis, osteogénsis imperfecta, traumatismos de columna, síndrome de Ehler-Danlos y el síndrome de Marfan”. Aquí, se aplica a una patología.
“El objetivo de la técnica endovascular para tratar un fístula dural es llegar a través de la vena o la arteria al sitio de la comunicación anormal y ocluirlo con diferentes materiales”. En este ejemplo, se usa con el sentido de tratamiento en caso de fístula.
“La terapéutica ante la ectasia dural normalmente se realiza a través de un tratamiento quirúrgico para los casos con presencia de protrusión de la duramadre”. Se refiere en este caso, a una terapia.