Una plancha puede ser una lámina fina, un electrodoméstico que se usa para dejar la ropa sin arrugas. También se puede referir a una tabla que se coloca para bajarse de una embarcación; placa de hierro u otro material que se use para cocinar; un ejercicio de gimnasia fundamentalmente masculina o una forma de quedarse quieto en el agua.
Otros significados hacen referencia a situaciones personales en las que alguien por torpeza, se provoca una situación ridículo o un golpe de panza en una superficie.
Clase: sustantivo femenino singular.
En cuanto a su primera definición es una lámina de metal delgada y lisa.
Asimismo se designa con este nombre a la máquina para planchar a través del calor generado por energía eléctrica.
También se llama de esta forma a la operación de planchar la ropa. Y al conjunto de ropa planchada o para planchar.
Por otra parte, se suele señalar coloquialmente, con este sustantivo a una torpeza, equivocación o indiscreción que provoca un estado de violencia o de ridiculez para quien la realiza. Específicamente se conoce como “pegarse o tirarse una plancha”.
En el caso de que se utilice los verbos “lanzarse, caerse o tirarse en plancha” significa golpear el cuerpo de una persona de barriga y en plano sobre alguna superficie, normalmente el agua.
Para la Náutica es un puente provisional normalmente formado de un tablón con travesaños, entre una embarcación y el sitio que se utiliza como desembarcadero o entre dos embarcaciones.
En tanto, se llama asimismo de esta forma al entablado flotante sobre el que se ubica la maestranza para realizar determinados trabajos en los buques que se encuentran a flote.
En los Deportes, específicamente en el fútbol, es la entrada con la planta del pie que un jugador hace al contrario.
Se designa igualmente como plancha al ejercicio gimnástico que consiste en mantener el cuerpo de manera horizontal y apoyado solamente sobre las manos. En natación, por su partes es mantener el cuerpo inmóvil, flotando de espaldas.
Dentro de la Carpintería es el dintel de madera que cierra un vano.
En las Artes Gráficas es la reproducción galvanoplástica o estereotípica que se prepara para imprimir.
En tanto, en la Cocina, es una placa de hierro de otro material que se parezca, usada para tostar o asar ciertos alimentos.
Coloquialmente, en Cuba, se llama de esta manera al vagón cubierto.
En México a la acción de esperar en un lugar durante mucho tiempo o sea, dar un plantón.
En Nicaragua se llama de esta manera a la lista de candidatos para varios cargos.
Etimológicamente, este vocablo proviene del francés. Deriva de “planche”, que a su vez se originó en el latín tardío planca con el significado de tabla o superficie plana. Este sustantivo latino nació del adjetivo planus, plana, planum con el concepto de aplanado, plano.
Chapa, lámina, hoja; molde, grabado; planchazo.
“Colocaron la plancha de madera desde la embarcación hasta el pequeño muelle derruido para poder bajar”. Se refiere en este caso, al puente provisional entre un desembarcadero y un barco.
“Sacaron del viejo galpón varias planchas de metal oxidadas”. Aquí, se aplica a láminas de metal delgada y lisa. El sustantivo está en plural.
“Y para terminar de mostrar su destreza corporal, hizo una plancha delante del jurado”. En este ejemplo, se usa con el sentido del ejercicio gimnástico.